EDITORIAL
Pareciera ser que el gran e indetenible avance de la parroquia 23 de Enero en cuanto a organización comunitaria y política fueran hechos invisibles, inexistentes o no dignos de reseñar para los amarillistas medios de comunicación del país.
Los hechos que por estos días refieren los diarios y otros medios a raíz del supuesto atentado en contra de José Tomas Pinto, antiguo habitante de nuestra parroquia y dirigente del Movimiento Revolucionario Tupamaro y las declaraciones de este señalando a Valentín Santana del Colectivo La Piedrita, pareciera involucrar a través de sus paginas y reportajes a toda una comunidad que en su mayoría es ajena a estos sucesos.
El 23 de de Enero con una gran organización comunitaria y luchadora es una parroquia que esta decidida a avanzar día a día en la retoma de sus herramientas y espacios constitucionales de protagonismo y participación conquistados y se esfuerza por enrumbarse hacia la consolidación de todo su poderío popular mas allá de estos sucesos lamentables.
Pero todo esto sigue siendo invisible para la mayoría de los medios de comunicación del país.
El que Ultimas Noticias dedique casi dos páginas centrales de su periódico dominical a una supuesta investigación periodística llena de inexactitudes por cierto, sobre la parroquia, sus grupos de izquierda y colectivos y supuestos enfrentamientos trasmite un mensaje al lector sobre la parroquia que es totalmente falso.
“Entre plomos se debaten ideas en el 23 de enero” es el titular que este diario de circulación nacional dedica a este suceso en su edición dominical. Falso de toda falsedad. Resulta ser amigo periodista que las incontables organizaciones populares y comunitarias que hacen vida revolucionaria dentro de la Parroquia están inmersas en una maravillosa dinámica diaria de avanzar hacia la consolidación del proceso revolucionario que lidera el presidente Hugo Chávez a través de miles de vecinos y vecinas organizados en cientos de mesas técnicas de agua, comités de tierra urbanos, consejos comunales y batallones socialistas.
Organizaciones comunitarias como las que se lideran en Barrio Sucre son una muestra de esto. Agua, luz, gas, deporte discusiones políticas, eventos tradicionales y culturales son el día a día de esta comunidad al igual que en muchas otras de nuestra querida parroquia. Pero eso para usted amigo periodista no vale la pena reseñarlo. Es una pena por usted
"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"
5 nov 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"
No hay comentarios:
Publicar un comentario