EDITORIAL
05/11/2007
Baduel: Traidor.
Las tristes y lamentables declaraciones de el general en jefe retirado y ex ministro de la
Defensa Raul Isaías Baduel este lunes, son simple y llanamente las declaraciones de un traidor. En ellas nos esta diciendo que el Comandante Chavez ha estado engañando al pueblo. Engañadolo al motivarlo a aprobar una reforma fraudulenta, segun sus declaraciones.
Es precisamente en los momentos mas algidos de la confontacion politica que mantiene la oposicion fascista de Venezuela contra el proyecto de la reforma constitucional impulsada por el comandante Hugo Chavez, que el General Baduel decide pronunciarse en desacuerdo con esta y deslindarse del presidente, haciendole asi el juego asi a los factores de ultraderecha venezolana.
Definitivamente de esta manera queda cerrada su historia, General Baduel, para ser recordado como un traidor mas y ponerse de espaldas al pueblo y al Comandante Hugo Chavez.
Un traidor mas se suma a la larga lista de los que seran simplemente demolidos por el huracan de la revolucion. Paz a sus restos, mi general
El general en jefe retirado y ex ministro de la Defensa del actual gobierno, Raul Isaías Baduel, afirmó este lunes que la reforma constitucional que el presidente de la República, Hugo Chávez, adelanta no es una revisión parcial de la Carta Magna de 1999, sino una transformación del Estado. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial, es una transformación del Estado".
"Me siento en la obligación de establecer unas consideraciones al respecto y ante este proceder fraudulento cuyas consecuencias son inciertas", dijo en rueda de prensa.
Señaló que "luego de haberse tomado un tiempo para reflexionar y meditar sobre el rumbo que lleva nuestra patria me doy cuenta que la Nación está siendo conducida a un proceso de reforma constitucional cuyas consecuencias hay que valorar debidamente".
"Resulta absurdo querer justificar la reforma diciendo que la constitución de 1999 ha sido insuficiente cuando no le hemos dado plena vigencia, no es pertinente plantearle al país reforma constitucional alguna ya que los problemas que nos aquejan no tiene su raíz en la constitución de 1999 y pueden ser perfectamente solucionados y haciendo que se cumpla lo que está en esta carta magna".
Aclaró antes de fijar posición sobre la reforma, que "para nadie es un secreto que me identifico con el proyecto de país plasmado en la Constitución Nacional de 1999, de contenido profundamente democrático".
"La propuesta de reforma aprobada por la Asamblea Nacional constituye a todas luces un cambio total en el contenido de la estructura y principios fundamentales de la carta magna aprobada por el pueblo venezolano en el año 99" indicó Baduel. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial ni una sustitución de algunas de sus normas".
"Es una transformación del Estado y un diferentísimo modelo de país que se manejará quitándole poder al pueblo, haciéndole ver que le convienen los beneficios que se proponen en relación a la propiedad, laborales y otros, a cambio de que el pueblo permita que todas las autoridades y el manejo del país sus riquezas queden a cargo del poder Ejecutivo, quitándole entonces a los venezolanos y venezolanas todas sus posibilidades de elegir y remover sus autoridades o gobernantes y decidir qué hacer con las riquezas".
Baduel invitó a los venezolanos a leer el proyecto y que vea que no se corresponde con un proceso de reforma, "sino que es un planteamiento en su contra, en este momento el poder Ejecutivo y Legislativo le están quitando poder al pueblo".
Agregó que "Lo peligroso no es que el Ejecutivo prescinda del sector privado con la excusa de distribuir mejor las riquezas entre el soberano sino también que prescinda del pueblo mismo, es decir, de todos los espacios que deben ser de la sociedad tomándolos para sí. Es decir, la constitución del 99 nunca entró en plena vigencia, no es culpable de nuestros males".
"Muchísimas de las leyes que necesitábamos que fuesen creadas para operacionalizarla y las instituciones que están pendientes por nacer, quedaron sin hacerse a pesar de haberle dado en varias ocasiones al poder ejecutivo poderes habilitantes, más específicamente en tres oportunidades, para hacerlo y no se hizo lo propio".
El oficial llamó a la población a reflexionar: "En primer lugar, la pregunta que todo venezolana y venezolano debe formularse se orienta a lo siguiente. ¿Es realmente necesario una reforma de la constitución del 99? y además, ¿qué motivos hay para emprender este proceso justo en este momento histórico?"
"Alerto al pueblo venezolano, a la Nación toda para que no se deje quitar lo que le corresponde, ese poder es de todo el pueblo venezolano, no se dejen engañar, lo increíble es que estamos ante un cambio profundo de la Constitución y nuestras vidas, y grandes sectores desconocen su contenido y gravedad".
Baduel criticó el socialismo, "porqué no se le dice al pueblo claramente hacia donde se le piensa llevar como Nación y no se nos mienta con un socialismo a la venezolana".
"Esta reforma le está quitando poder al pueblo", enfatizó Baduel.
"Manifiesto públicamente mi rechazo a la reforma, porque es una propuesta regresiva que desmejora los avances logrados en materia de derechos constitucionales logrados en 1999".
Concluyó sus palabras Baduel llamando a la población a pronunciarse por el "No" en el referendo del 2 de diciembre: "Alerto a la nación, al pueblo venezolano, para defender nuestra constitución y les llamo a no ser indiferentes ante este asunto tan grave que cambiará la vida de todos los que habitamos en este país. A las autoridades e instituciones competentes a no ser cómplices de este ilícito. La única arma democrática y legal que nos queda es votar 'No' y defenderlo ante la pretención de consumar rápidamente esta imposición no democrática que nos conduce a un nefasto retroceso".
"El pueblo venezolano cuando se haya fijado, como ya se ha hecho la convocatoria, debe acudir de manera cívica, porque es el arma que tenemos para rechazar esta pretención de reforma que materializa un fraude constituyente en curso. Sólo así podremos salvar a la patria de las nefastas consecuencias que en todo orden padeceremos todos los venezolanos y venezolanas y se consuma este golpe de Estado. Que Yahvé, Elohim de los Ejércitos, bendida y guarde por siempre a nuestra amada patria Venezuela"
Un traidor mas se suma a la larga lista de los que seran simplemente demolidos por el huracan de la revolucion.Paz a sus restos, mi general.
05/11/2007
Baduel: Traidor.
Las tristes y lamentables declaraciones de el general en jefe retirado y ex ministro de la

Es precisamente en los momentos mas algidos de la confontacion politica que mantiene la oposicion fascista de Venezuela contra el proyecto de la reforma constitucional impulsada por el comandante Hugo Chavez, que el General Baduel decide pronunciarse en desacuerdo con esta y deslindarse del presidente, haciendole asi el juego asi a los factores de ultraderecha venezolana.
Definitivamente de esta manera queda cerrada su historia, General Baduel, para ser recordado como un traidor mas y ponerse de espaldas al pueblo y al Comandante Hugo Chavez.
Un traidor mas se suma a la larga lista de los que seran simplemente demolidos por el huracan de la revolucion. Paz a sus restos, mi general
El general en jefe retirado y ex ministro de la Defensa del actual gobierno, Raul Isaías Baduel, afirmó este lunes que la reforma constitucional que el presidente de la República, Hugo Chávez, adelanta no es una revisión parcial de la Carta Magna de 1999, sino una transformación del Estado. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial, es una transformación del Estado".
"Me siento en la obligación de establecer unas consideraciones al respecto y ante este proceder fraudulento cuyas consecuencias son inciertas", dijo en rueda de prensa.
Señaló que "luego de haberse tomado un tiempo para reflexionar y meditar sobre el rumbo que lleva nuestra patria me doy cuenta que la Nación está siendo conducida a un proceso de reforma constitucional cuyas consecuencias hay que valorar debidamente".
"Resulta absurdo querer justificar la reforma diciendo que la constitución de 1999 ha sido insuficiente cuando no le hemos dado plena vigencia, no es pertinente plantearle al país reforma constitucional alguna ya que los problemas que nos aquejan no tiene su raíz en la constitución de 1999 y pueden ser perfectamente solucionados y haciendo que se cumpla lo que está en esta carta magna".
Aclaró antes de fijar posición sobre la reforma, que "para nadie es un secreto que me identifico con el proyecto de país plasmado en la Constitución Nacional de 1999, de contenido profundamente democrático".
"La propuesta de reforma aprobada por la Asamblea Nacional constituye a todas luces un cambio total en el contenido de la estructura y principios fundamentales de la carta magna aprobada por el pueblo venezolano en el año 99" indicó Baduel. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial ni una sustitución de algunas de sus normas".
"Es una transformación del Estado y un diferentísimo modelo de país que se manejará quitándole poder al pueblo, haciéndole ver que le convienen los beneficios que se proponen en relación a la propiedad, laborales y otros, a cambio de que el pueblo permita que todas las autoridades y el manejo del país sus riquezas queden a cargo del poder Ejecutivo, quitándole entonces a los venezolanos y venezolanas todas sus posibilidades de elegir y remover sus autoridades o gobernantes y decidir qué hacer con las riquezas".
Baduel invitó a los venezolanos a leer el proyecto y que vea que no se corresponde con un proceso de reforma, "sino que es un planteamiento en su contra, en este momento el poder Ejecutivo y Legislativo le están quitando poder al pueblo".
Agregó que "Lo peligroso no es que el Ejecutivo prescinda del sector privado con la excusa de distribuir mejor las riquezas entre el soberano sino también que prescinda del pueblo mismo, es decir, de todos los espacios que deben ser de la sociedad tomándolos para sí. Es decir, la constitución del 99 nunca entró en plena vigencia, no es culpable de nuestros males".
"Muchísimas de las leyes que necesitábamos que fuesen creadas para operacionalizarla y las instituciones que están pendientes por nacer, quedaron sin hacerse a pesar de haberle dado en varias ocasiones al poder ejecutivo poderes habilitantes, más específicamente en tres oportunidades, para hacerlo y no se hizo lo propio".
El oficial llamó a la población a reflexionar: "En primer lugar, la pregunta que todo venezolana y venezolano debe formularse se orienta a lo siguiente. ¿Es realmente necesario una reforma de la constitución del 99? y además, ¿qué motivos hay para emprender este proceso justo en este momento histórico?"
"Alerto al pueblo venezolano, a la Nación toda para que no se deje quitar lo que le corresponde, ese poder es de todo el pueblo venezolano, no se dejen engañar, lo increíble es que estamos ante un cambio profundo de la Constitución y nuestras vidas, y grandes sectores desconocen su contenido y gravedad".
Baduel criticó el socialismo, "porqué no se le dice al pueblo claramente hacia donde se le piensa llevar como Nación y no se nos mienta con un socialismo a la venezolana".
"Esta reforma le está quitando poder al pueblo", enfatizó Baduel.
"Manifiesto públicamente mi rechazo a la reforma, porque es una propuesta regresiva que desmejora los avances logrados en materia de derechos constitucionales logrados en 1999".
Concluyó sus palabras Baduel llamando a la población a pronunciarse por el "No" en el referendo del 2 de diciembre: "Alerto a la nación, al pueblo venezolano, para defender nuestra constitución y les llamo a no ser indiferentes ante este asunto tan grave que cambiará la vida de todos los que habitamos en este país. A las autoridades e instituciones competentes a no ser cómplices de este ilícito. La única arma democrática y legal que nos queda es votar 'No' y defenderlo ante la pretención de consumar rápidamente esta imposición no democrática que nos conduce a un nefasto retroceso".
"El pueblo venezolano cuando se haya fijado, como ya se ha hecho la convocatoria, debe acudir de manera cívica, porque es el arma que tenemos para rechazar esta pretención de reforma que materializa un fraude constituyente en curso. Sólo así podremos salvar a la patria de las nefastas consecuencias que en todo orden padeceremos todos los venezolanos y venezolanas y se consuma este golpe de Estado. Que Yahvé, Elohim de los Ejércitos, bendida y guarde por siempre a nuestra amada patria Venezuela"
Un traidor mas se suma a la larga lista de los que seran simplemente demolidos por el huracan de la revolucion.Paz a sus restos, mi general.
si claro, todo lo que dijo es pura paja, vainas de traidor hijueputa, naita de verdad en ninguna linea, no? pura paja eso de que se fortalece el ejecutivo?...no-me-jo-das!
ResponderEliminar