
Una mujer logró burlar las medidas de seguridad en el Capitolio y confrontar a la secretaria de Estado, Condoleezza Rice por su política en el Medio Oriente.
Credito: Agencias
Washington.- La secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, se vio enfrentada hoy por una manifestante que tenía las manos pintadas de color rojo. Rice se encontraba declarando en el Capitolio, en Washington, donde rendía declaración ante el Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento en relación con la política de EE UU en el Med

io Oriente y habló acerca de Irak, Irán, Israel y el conflicto palestino.Indicó que el programa nuclear iraní y su presunto apoyo a grupos terroristas representa "tal vez el mayor desafío individual" a la seguridad nacional estadounidense."Nos preocupa mucho que las políticas de Irán constituyan tal vez el mayor desafío individual para los intereses en seguridad de Estados Unidos en Medio Oriente y todo el mundo", dijo Rice durante una audiencia en el Congreso norteamericano.Las declaraciones de Rice tienen lugar a una semana de que el presidente George W. Bush evocara el asunto del programa nuclear iraní con referencias a una posible Tercera Guerra Mundial, y después de que su vicepresidente, Dick Cheney, amenazara con someter al régimen iraní a "serias consecuencias" si continúa con sus actividades de enriquecimiento de uranio.En su informe sobre la política estadounidense en Medio Oriente, la secretaria de Estado reiteró que Washington sigue comprometido c

on la vía diplomática para resolver la crisis con Irán, disparada por las sospechas de los países occidentales de que su programa nuclear oculta la pretensión de dotarse del arma atómica. El régimen islámico, por el contrario, asegura que sus actividades nucleares tienen fines civiles."Seguimos, junto a nuestros socios internacionales, con la búsqueda de un enfoque de doble vía para el asunto nuclear" iraní, dijo Rice ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.También destacó que Washington y la Unión Europea (UE) trabajan juntos para endurecer las sanciones de las Naciones Unidas contra Teherán, dado su rechazo a suspender el enriquecimiento de uranio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario