22 oct 2007

El Che y el miedo a la verdad.

El derribo de estatuas, monumentos, esculturas y otras representaciones históricas o culturarles de figuras de nuestra historia siempre han tenido un significado. Victorias, rebelión, odios o miedos son generalmente las razones que han motivado o conducido al derribo o destrucción de estos símbolos. Una muestra de esto fue el derribo de la estatua de Cristóbal Colon en años pasados por movimientos revolucionarios y sociales. Motivación para esto en este caso: indignación reprimida por años contra esta figura histórica de colonización y dominación en América. Icono del comienzo del mayor holocausto al cual ha sido sometido nuestros indígenas americanos.

Ese derribo quieran o no marcó la fecha del 12 de Octubre como el día de la Resistencia Indígena y no él del descubrimiento de la raza como generalmente se nos inculcó. En este caso entonces las motivaciones fueron impulsadas por la indignación del conocimiento pleno de lo que significó el arribo de la espada español a nuestras tierras. Y claro vivimos en tiempos de revolución.

La destrucción de la estela de Ernesto “che” Guevara en las alturas andinas también tiene motivaciones e implicaciones que se pueden discutir. Primero la figura del Che es odiada por los históricos defensores de la derecha mundial por lo que representa, por lo que fue y lo que sigue significando a nivel mundial. No hay discusión en lo que tiene que ver con la figura del Che, su ideal, su trayectoria, su lucha. Es un héroe histórico.

Entonces a que obedece el derribo de su estela, inaugurada el 8 de octubre en el pico del cóndor en el estado Mérida. La primera razón es el odio a todo lo que representa esta legendaria figura y segundo el miedo, si el miedo a la verdad y al conocimiento de estar equivocado.Los que hoy se adjudican este hecho, mas los que lo aplauden, el de la destruccion de la estela del Che, ayer se escandalizaron del derribo de la ofensiva estatua de Colon.

Es como tratar de ocultar en ese acto todas las pequeñeces, vilezas y miserias que se han alojado en el alma de los que perpetraron y los que materializaron este hecho. Es una simbología entre la lucha del mal contra el bien. De la razón contra la intolerancia, del odio contra el amor. Es la transferencia del odio, la rabia y la impotencia, frente a lo que no podemos destruir.

Definitivamente este acto en vez de un triunfo para aquellos que adversan el proceso revolucionario es otra derrota para ellos. Es la derrota del miedo a reconocer, a admirar y respetar solo por ir tras las miserias del odio y la intorelancia.


SEREMOS COMO EL CHE
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
VENCEREMOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"