Nueva ciudad al oeste de la autopista Caracas-La Guaira
El gobierno bolivariano crea fondo habitacional en beneficio de la población en situación de riesgo.
Caracas, 10 jul (PL) El ministro para la Vivienda y el Hábitat, Ramón Carrizales, destacó la nueva política urbanística que desarrolla el gobierno de Venezuela para crear un fondo habitacional en beneficio de la población en situación de riesgo.
En rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, Carrizales explicó que está por comenzar la construcción de una nueva ciudad al oeste de la autopista Caracas-La Guaira.
El presidente Hugo Chávez tiene el corazón puesto en ese desarrollo habitacional, que será el primero de un programa en tal sentido, apuntó el Ministro.
Ese nuevo núcleo urbano, aún sin nombre, está concebido con un nuevo concepto basado en el respeto a la naturaleza, las zonas de explotación agrícola y quienes las habitan en la actualidad, que serán integrados al proyecto, subrayó.
Recordó que el esquema histórico del hábitat en el área metropolitana de Caracas es que los pobres residan en las laderas de los cerros y las personas de recursos en las crestas, sitios de mayor seguridad.
Queremos revertir esa situación, mediante la construcción de una ciudad con un criterio distinto con un manejo racional que tenga en cuenta el impacto medioambiental y tratar de mitigarlo, precisó Carrizales.
Dijo que tal proyecto está enfocado a edificar un poblado ideal, un hábitat digno, que concibe entre otras prioridades la del transporte público, en lo fundamental a través de la modalidad del Metrocable.
Señaló la importancia de los nuevos desarrollos urbanos para sacar a la población de las zonas de riesgos.
El ministro Carrizales destacó, además, la orientación del presidente Chávez para que esa cartera se encargue de la fábrica de cemento Andino y otra que se edifica actualmente en el estado de Lara (centro-oeste).
Se refirió además a la importación de maquinarias para la construcción, nuevas plantas de cemento y asfalto que aseguren el cumplimiento de del programa del hábitat popular en Venezuela.
"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"
10 jul 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"
No hay comentarios:
Publicar un comentario