15 jul 2007

Embajador Rodríguez Araque desmiente expulsión de obispos venezolanos de Cuba

DECLARACIONES Parte del plan desestabilizador

Informó que todo se debió a un problema con la línea aérea Copa, por lo que los tres representantes de la Iglesia venezolana debieron adelantar su viaje al país

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, calificó de falso el que los obispos venezolanos asistentes a la XXXI Asamblea Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano, Celam, celebrado en La Habana, hayan sido expulsados de ese país antillano.

Según una información aparecida hoy en la página Web de Globovisión, la expulsión de los obispos de la Iglesia venezolana se habría dado “luego de pronunciar comentarios sobre el gobierno venezolano, señalando que estaría llevando a Venezuela hacia una dictadura”.

De acuerdo con esa misma información, monseñor Baltazar Enrique Porras, monseñor Ubaldo Santana y monseñor Alfonso Guerrero, habrían sido expulsados este sábado “con destino a Panamá, y se hacían gestiones a través de correo electrónico, para diligenciar una conexión que les permitiera regresar a Caracas”. El embajador Rodríguez Araque, desmintió la información, señalando que todo se debió a un problema con la línea aérea, por lo que los tres representantes de la Iglesia venezolana debieron adelantar su viaje al país.

“Me comuniqué con el Nuncio de La Habana, Luigi Bonazzi, a quien le pregunté sobre qué había de cierto en que fue expulsado el grupo eclesiástico venezolano, y dice que no hay ninguna razón para expulsarlos, porque aquí todo transcurrió serenamente, esa fue la palabra que utilizó. Incluso, me dijo que hubo una recepción a la que fueron los representantes nuestros y una misa, con asistencia de autoridades cubanas", dijo Araque.

“Lo que ocurrió, sigue el embajador, es que Copa, la empresa panañema que hace el viaje hacia Venezuela decidió por problemas internos cambiar el horario de los vuelos que estaban previstos para mañana, y adelantaron para hoy el viaje que va hacia Panamá y Venezuela. Por ello, decidieron que los obispos adelantaran la fecha de su retorno, por lo que se espera que deben regresar hoy".Igualmente manifestó el embajador Araque que Cuba nunca haría una cosa parecida, y que es un absurdo pensar eso.

"El Celam nombró a varios vicepresidentes, para representar al área andina y los países bolivarianos, donde quedó Baltazar Enrique Porras; otro que representa a Brasil; el que representará al Cono Sur, donde quedó el obispo de Argentina y en Centro América, quedó el representante de México y el Tesorero, que es cubano".

Al preduntarle su opinión sobre la falsedad de la nota publicada en la página Web de Globovisión, Rodríguez Araque manifestó que evidentemente es parte del plan desestabilizador que está coordinado dentro y fuera del país en contra de Venezuela, “y como es bien sabido, Monseñor Porras forma parte de ese plan, y además él no lo oculta”.

“Es más que evidente que Globovisión también forma parte de ese plan, como seguramente muchos medios en el resto del continente y en Norteamérica. Estoy seguro que buscamos los cables en muchas agencias y vamos a encontrar la misma información retransmitiendo lo que dice Globovisión, pero la vida se empeña en desmentirlos o echar por tierra esas mentiras que debería avergonzar a un Prelado de la Iglesia.

Ellos han perdido hasta el sentido del ridículo. Agregó finalmente el embajador que la oposición venezolana, incluida la Iglesia, siempre queda muy mal parada, y sobre todo frente a la feligresía, “que cada vez cree menos en ellos”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"