18 feb 2007

«El país debe prepararse para lo que será la nueva forma de gobernar, y ésta se logrará a través de los consejos comunales


Carora, 17 Feb. ABN.- El país debe prepararse para una nueva forma de gobernar a través de los consejos comunales, una instancia genuina de participación del pueblo en la ejecución de políticas públicas.


Así lo afirmó, a través de una nota de prensa de la Alcaldía de Torres, estado Lara, el vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez, quien manifestó que Venezuela debe encaminarse hacia una organización distinta del Estado.


Rodríguez subrayó que esta estructura debe apuntar al fortalecimiento de la participación protagónica del pueblo venezolano, lo que permitirá avanzar en la profundización de la democracia. «El país debe prepararse para lo que será la nueva forma de gobernar, y ésta se logrará a través de los consejos comunales», puntualizó. «Tenemos que dirigirnos hacia una vía distinta de organización del Estado, de organización del gobierno, del gobierno comunal, del autogobierno.


El futuro de la Nación está en el presupuesto participativo», dijo. Elogió las experiencias que se impulsan en el municipio Torres (Carora), del estado Lara, como la Constituyente Municipal, entre otras formas de darle poder al pueblo.


Esta experiencia de la Constituyente Municipal persigue como propósito adecuar las estructuras administrativas del municipio a la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. «En este municipio se fortalece el Poder Comunal, el quinto motor que empuja al proceso de cambios en el país», destacó el vicepresidente, quien invitó a otros municipios a profundizar este proceso. Estas declaraciones las emitió Rodríguez durante la inauguración del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) de la escuela bolivariana Jorge Rodríguez, donde niños y niñas del sector Roble El Viejo podrán acceder a las tecnologías de la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Nuestros siete años son un homenaje a nuestra parroquia, al barrio, ellos son los verdaderos generadores de las 24 horas de actividades con que se nutre el 23.net; sus organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones deportivas y culturales, el común con su cotidiano que se transforma en revolución dan vida propia al 23 de Enero y esta a su vez al 23.net"